AD (728x60)

martes, 22 de junio de 2010

Render

Creo que mis propias historietas me aburren. O no me entusiasman. No sé. Eso es un problema. Y dicen (o me lo inventé) que si a uno no le gusta lo que hace es porque algo está haciendo mal y lo seguirá haciendo mal, que si a uno no le gusta lo que hace es altamente probable que a los demás tampoco. Como reza el dicho popular, estoy en el horno con papas (que no es lo mismo que estar en el horno sin papas, es más jodido). Tendré que replantearme varias cosas, redefinir el rumbo o afinarlo. Quizás sea sólo un cabreo momentáneo, pero es un indicio. Que no me entusiasmen mis propias historietas no es moco de pavo (últimamente estoy usando demasiado esta expresión: falta de inventiva y originalidad, le llaman).
Lo bueno es que al menos estoy actualizando mínimamente una vez por semana. No serán siempre cosas nuevas (ni copadas), pero en los últimos dos meses no hubo semana sin actualización. Algo es algo; no pidamos mucho que andamos pobres. Es un auto premio consuelo: de algo vive la autoestima, ¿vio? Tal vez, si encuentro (me hago) el tiempo necesario pa' poner el ojete en una silla y dibujar, la cosa cambie. Andá a saber… Por el momento la actualización semanal va a continuar, sin día concreto, con cosas viejas o cosas así todas nuevas, pero va a continuar (bah, vamo' a intentarlo -¡groso el que inventó el relativismo y el potencial!-). Lo ideal sería que logre un caudal de producción mayor, un mínimo de constancia, pero bueno, así están dadas las cosas. Si viviera de esto sería indigente…
Dejo una historieta que ya tiene unos cuantos meses, una de las más piores que he hecho en mi vida (y eso que he hecho cosas fieras fieras). En realidad era de dos páginas, pero la segunda estaba más al pedo que turco en la neblina (¿era así?) e hice la gran Shack el destripador. En ella aparece un dibujante e historietista español que, desde que lo conocí allá por no sé qué año, lo mandé a favoritolandia. Juan Enrique Bosch Quevedo, se llama, pero es más popularmente conocido como Micharmut.
O re vuá!
Tags:
Compartir

6 Comentarios:

  1. O por ahi que no te guste tu trabajo significa que no podés quedarte mucho tiempo en un solo sitio y tenés la necesidad de buscar, experimentar y Batman.

    Para mí tus laburos son fenomenales y.

    A mí también me pasa y me consuelo con el mismo argumento que esgrimí mas arriba, salvo que mis historietas son todas iguales XD
    Cuando termino una página nunca me gusta. Luego tomo un poco de distancia y no me parecen tan malas. Lo que si me parece mal es hacer una historieta y al terminarla decir "que capo que soy, ya está, soy gardel, no necesito aprender mas nada"

    ResponderEliminar
  2. Hace algo simple y que te divierta.
    De menor a mayor, una pequeña idea que se transforme mas adelante en un mundo creado por vos.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  3. Kokambar: la verdá que no sé si es por necesidad de salir a buscar o experimentar. Lo que pasa es que no sé bien qué estoy haciendo y hacia dónde estoy yendo. Y si uno no sabe qué está haciendo, mucho menos puede saber hacia dónde va. Tampoco sé hacia dónde quiero ir; en realidad tengo una idea muy pero muy vaga. Por falta de herramientas, creo que llegué a mi propio techo. Yo, sin conocer muy bien que digamos el lenguaje historietístico, salí de entrada a “experimentar”, pero uno para experimentar tiene que conocer las reglas, para romperlas o deformarlas. Ahí encuentro un límite. Y ese límite lo veo aún más al ponerme a distancia, al ver el conjunto de las cosas que hice hasta el momento. Es como que ahí, en ese conjunto, no hay nada. Siquiera una base. Mi problema fundamental es mi incapacidad de argumentar, y el anti-argumento o el supuesto anti-argumento (que es lo que más me interesa) también es un argumento. No tengo unas soluciones gráficas (ni textuales) que me sirvan. Pero bueno, como en casi todos los campos, todo se trata de prueba y error.

    Placeres: sí, ¡Braden o Perón!

    Galantz: como decía ahí arriba, lo que me aburre o no me divierte son los productos finales en su globalidad; el concebir cada idea y el proceso de ponerlas en papel me divierte, lo disfruto (unas veces más, otras veces menos). No es que me aburra dibujar, sino colgaría todo a la mierda. El problema es otro. Digamos que soy de esos que complican y se complican al pedo. Por más simple que sea la idea mi escollo principal es, vuelvo a repetir, el argumento, mi incapacidad de argumentar, que la cosa tenga una lógica interna y que la globalidad también la tenga. Hasta en las historietas más directas y lineales tengo esa dificultad.
    Ahí tenemos el ejemplo del compañero Placeres, que hace de las cosas más experimentales, más anti-trama que he visto, pero que tiene una lógica interna, un argumento y unas soluciones gráficas solidísimas. En ellas no hay nada porque sí o, mejor dicho, hay una concepción integral, sabe qué está haciendo, porqué y para qué. Bueno, yo creo no saber ninguna de las tres cuestiones.

    Tenkiu veri mach a los tres.
    Abrazos palermistas.

    ResponderEliminar
  4. te deschavaste: Lo tuyo es fiaca.
    No hay argumento mas poderoso para mi que el "no tengo ganas" y lo importante al fin y al cabo, es ser feliz.

    Un saludo, amigo!

    ResponderEliminar
  5. Don Kokambar: debo confesar, para no darle más pa comer al pajarito Twistos que tengo posado en el marulo, que algo de fiaca hay. Es mi estado natural (a veces agudizado, a veces no; ahora está moderadamente en punta); nací pan y salchicha, qué se le va'cer. Pero lo otro que puse también es cierto, ¿eh? (nunca supe si estos "eh" van con signos de pregunta, de exclamasión o así solos. Una boludez).

    ResponderEliminar

 

Popular Content

Recent Posts

Suscribirse vía e-mail

Este blog no tiene periodicidad de actualización. Lo hace de tanto en tanto; cuando pinta. De modo que, si querés saber de nuevas actualizaciones, podés suscribirte vía e-mail y recibirlas directamente en tu casilla de correo electrónico.

Lea historietas

Copyright © 7 versos en el closer | Modificado a partir de un diseño de Templateism.com